jueves, 26 de septiembre de 2013

martes, 24 de septiembre de 2013

:::::TEORÍA DEL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO:::::



Al tipo de investigaciones que vamos a realizar se le han dado varios nombres:gnoseología ,
epistemología , crítica , lógica maior y teoria del conocimiento.
 La expresión "teoria del conocimiento" la introdujo por primera vez Ernest Reinhold en 1832 , y fue
recogida por Edward Zeller en 1862 , utilizándose desde entonces de forma corriente. En Inglaterra ,
Alemania , Francia e Italia se utiliza "epistemología" ; en España , por predominio de la escolástica , se
utilizaba "crítica" y "gnoseología".

 El término "epistemología" alude más bien a una teoría de la ciencia , y el de "crítica" a una dimensión
fundamental de la teoría del conocimiento , pero no exclusiva ; "gnoseología" sería lo mismo que "teoría
del conocimiento" en griego. Nosotros utilizaremos la expresión "teoría del conocimiento" por considerar
que indica mejor nuestro estudio ; vamos a explicar esta expresión

Teoría , en griego , significa "contemplación". A lo largo de la historia se ha entendido este término de dos formas distintas:
 a) En Grecia (Aristóteles) y el medievo como "contemplación" en oposición y complementariedad con "praxis" y "poiesis". Esta concepción presupone:
     - que la actitud teorética es pasiva , y la teoria es un reflejo fiel de lo teorizado.
     - que lo teorizado se presenta en forma de organización acabada (cosmos).
     - que esta organización acabada es acorde con la capacidad teorizante.
 b) En el mundo moderno y sobre todo en el pensamiento actual se entiende por teoría una
     construcción intelectual que resulta del trabajo filosófico y/o científico. De ahí que aquellos presupuestos
     cambien de signo:
     - la actitud teorética es activa y la teoría es el resultado de una actividad compleja del hombre.
     - lo teoretizado , el mundo , se nos presenta en un cierto desorden , problemático , y hay  que "ponerlo          en orden".


lunes, 23 de septiembre de 2013

:::::Información de la Carrera:::::

INGENIERÍA ENERGÉTICA

     El estado de Veracruz es en la República Mexicana uno de los de mayor potencial energético, tanto por su ubicación como por sus recursos naturales. Se cuenta con la industria de los energéticos no renovables, con recursos renovables abundantes, tales como hidráulico  eólico, solar y de  bioenergéticos derivados de la agricultura y ganadería. Es necesario contar con profesionistas capaces de aplicar distintas técnicas para el aprovechamiento racional, eficiente y sostenible de los recursos energéticos en el estado.


Objetivo


Formar profesionistas comprometidos con su entorno y la sociedad que sean capaces de desarrollar proyectos que contribuyan a un aprovechamiento racional, eficiente y sostenible de los recurso energéticos.


Perfil del aspirante
Interés por las ciencias exactas.
Interés por el desarrollo tecnológico.
Interés por el manejo y aprovechamiento de los recursos energéticos.
Uso de la metodología científica.
Trabajo práctico.
Liderazgo y trabajo en equipo.

 

 

Competencias laborales


  • Diseña, evalúa y administra proyectos energéticos para el beneficio de la sociedad mediante la aplicación de diversas estrategias tecnológicas.

  • Realiza diagnósticos energéticos para detectar oportunidades  de ahorro y de un mejor aprovechamiento de los recursos energéticos a través de metodologías adecuadas.

  • Estima el potencial energético de una región con la finalidad de determinar las posibilidades para el desarrollo de proyectos mediante un adecuado manejo de  datos.

  • Analiza sistemas energéticos para evaluar su operación desde los puntos de vista técnico, económico, social y ambiental.

  • Desarrolla programas de ahorro  y uso racional y eficiente de la energía para beneficio de la sociedad a partir del análisis y diagnóstico energético.

 

 Campo de trabajo

Centrales de generación de energía eléctrica.
Centros de investigación y desarrollo tecnológico.
Empresas de extracción, transformación, producción y distribución de recursos energéticos.
Empresas de servicios para el uso racional y eficiente de la energía.
Empresas de servicios de dimensionamiento e instalación de sistemas électricos, térmicos y mecánicos.
Despachos de consultoría.
Docencia.


  





domingo, 22 de septiembre de 2013

:::::Mensaje de Bienvenida:::::

Bienvenidos al Portal  correspondiente a la carrera de Ing. Energética Impartida por la Universidad Popular Autónoma de Veracruz.